Tiempo

En estos días de confinamiento obligado, la palabra se ha vuelto tan parte de nuestra vida qué nuestros dispositivos electrónicos nos la sugieren ya automáticamente.

Resulta complicado gestionar, al menos a mí, tanto tiempo libre en un espacio tan nuestro, personal y en ocasiones desconocido ¡Parece mentira, hay gente que esta encontrando cosas en casa que no sabía ni que tenía!
Irónico además el echo de pensar, con nuestra a veces frágil memoria, que la mayoría del tiempo anhelamos tener, valga la redundancia, más tiempo para hacer cosas que nuestras obligaciones no nos permiten disfrutar, tales como leer, escribir o descansar sin más… es ahí donde nos damos cuenta de que estamos hechos para estar ocupados. Nuestra mente no está entrenada para tanto descanso, físico claro, ya que mental ya nos gustaría tenerlo. La buena noticia es que podemos entrenarla, las redes están plagadas de opciones para ocupar nuestro tiempo y nuestras mentes con el fin de olvidarnos y sobrellevar, durante el tiempo que sea posible esta realidad que nos empieza a superar a todos en un momento u otro. 
Personalmente y ya sin necesidad de confinamiento suelo ser a nivel emocional y nervioso una montaña rusa, cosa que la situación no me está facilitando demasiado, aunque debo decir al respecto qué estoy aprendiendo mucho de la situación, que me está sirviendo para darme cuenta de muchas cosas de las que no era consciente del todo y para reafirmarme en otras que ya descubrí hace tiempo. Como digo últimamente mucho por redes sociales, hay que buscar la manera de sacarle provecho a la situación. 
Buscar algo que siempre os haya gustado hacer y para lo que nunca tenéis tiempo, pensar en eso que os pasa por la mente la mañana que os da pereza ir a trabajar y os quedaríais en casa y ¡hacerlo! Pensar en la manera de que cuando volvamos a nuestras rutinas, este tiempo en casa haya valido más la pena y no sólo por un bien social sino porque nos ha enriquecido más como personas individual y colectivamente. Algo que no se esfume al cabo de unos meses de nuestras memorias y se quede en una anécdota que contar de vez en cuando. 

De vuelta al macro.

 Siempre he dicho que la fotografía era para mi un modo de desconexión y relax, una afición que me aporta algo más que entretenimiento en mi tiempo libre.
Como buena curiosa que soy, me ha gustado siempre experimentar con todos los campos y a veces lo que más me gusta es lo que más tardo en descubrir.
Es lo que me ocurrió con la fotografía macro, para la que curiosamente se necesita una paciencia y calma, similares a las que digo yo, te debe de aportar hacer yoga o el tan de moda mindfullness; hace poco leí en un blog de foto que la especialidad macro era el yoga de la fotografía y  me hizo gracia encontrar en escrito de otros lo que me hacía parecido a mi misma hacía no tanto.
Unas de mis primeras macro y que publiqué también en este blog hace ya un tiempo. http://txerideisphotos.blogspot.com/2017/12/en-el-jardin-de-francoise.html

Un otoño corto

La verdad es que lo que mas se oye estos días ( por no decir meses) es esa frase de  «el tiempo esta cambiando», cierto es que en Andorra las estaciones de cambio de tiempo es decir el otoño y la primavera, nunca tuvieron mucho protagonismo,  este año la verdad es que casi se queda nula, sobretodo el otoño ya que ya tenemos la nieve aquí.
Tendremos que conformarnos con la mezcla del manto dorado del otoño y el blanco del invierno que nos ofrece el bosque estos días.

Vall de Montaner, Os de civis

ruta del ferro, Ordino

ruta del ferro, Ordino

Un flamenco independiente

Estando en el delta y por casualidad ( o puede que no) leí una noticia de que un mes antes mas o menos había parecido en una zona en recuperación en la costa de Tarragona un ejemplar de flamenco joven.
Días mas tarde y cuando las circunstancias me lo permitieron me aventuré por la zona en la que decían que el flamenco en cuestión había echo parada, o quizás se quede a vivir allí. Por probar suerte, y ver si aun estaba por allí.
Al llegar lo único que vi fueron patos y una zona natural en recuperación con mucha falta de lluvia ( como la mayoría de zonas naturales este año) y ya contaba con marchar cuando al asomarme más lo vi. Menuda sorpresa. la primera sensación fue pena, la verdad, viniendo del Delta y de ver a tanto flamencos juntos, sentí un no se que. Hay días que esta una así de ñoña, que le vamos a hacer.
Me parecía que estaba super cerca, al menos esa sensación daba con el teleobjetivo. No me lo podía creer. Así que aproveché la ocasión para hacerle una autentica sesión fotográfica. Durante la cual tuvimos una animada discusión con una señora que se saltó la cuerda de protección de la zona natural y que insitía que nosotros no sabíamos quien era ella, para instarla a no entrar en aquella zona. Suponemos que el titulo del que presumía la libraba de respetar los posibles nidos de aves en la zona dunar.
Un ejemplo más del poco respeto que tiene la gente con los espacios naturales, por suerte es un caso aislado (o al menos eso espero) porque mas tarde informándome he descubierto que hay bandalismo que afecta a la población de aves en la zona. Una pena.

festa de la sega 2019

Nuestra ultima visita al delta del Ebro coincidió con las fechas de alguna fiesta de la siega del arroz de la muchas que celebran por allí.
Me hizo gracia y me picó la curiosidad a partes iguales asistir a  una de ellas, a posteriori debo decir que fue una suerte la coincidencia. No me decepciono para nada, al contrario.
Me pareció muy interesante e incluso emocionante descubrir de primera mano como se hacía antiguamente la recolecta de algo tan familiar para nosotros como es el arroz.
Disfruté muchísimo del acontecimiento y como no, de registrarlo a su vez con mi cámara.
Sin duda, el año que viene más.

Un viaje al fondo del mar

Lejos de lo que pueda parecer no, no me he iniciado en la fotografía submarina …. se trata de una visita al Oceanogràfic de València.

Hacia ya tanto tiempo que no iba que apenas tenia un vago recuerdo de como era… ya no digamos de la experiencia. 
Lo que si que tengo claro es que cada vez es diferente y te fijas en otras cosas, a veces sufro cierta animadversión a repetir visitas cuando viajo a los sitios, se me ocurre que quizás es porque tengo la sensación de que hay muchas más cosas que conocer que tiempo y que algo te estas perdiendo si vas siempre a los mismos lugares.
la cuestión es que a veces merece la pena repetir lugares porque la experiencia cambia cada vez y eso es lo que importa.

Bienvenido otoño

El recién terminado verano ha sido largo e intenso, dos características bastante cargantes en si mismas, ya no digamos juntas.
En lo que a la fotografía se refiere la cosa ha sido totalmente opuesta, la verdad es que la cámara se ha tomado unas tremendas vacaciones pero, ya han tocado a su fin, curiosamente con el inicio de las mías, que cosas… así que junto con ella retomo el hilo de este blog, esperando que la próxima temporada sea intensa y provechosa en lo que a fotos se refiere.
Hablando de temporadas, la que comenzó  el lunes 23 de septiembre a  las 9.50 de la mañana promete  al menos en lo que a fotográficamente hablando, ya que para mi sorpresa en un par de salidas breves,  al bosque he vuelto con más material del que me esperaba, alguno incluso apto para la sartén.
Desde el año pasado, puede que incluso antes pero aun no era consciente de ello, me atrae muchísimo la fotografía micológica, supongo que una vez más el echo de que el sujeto se encuentre en plena naturaleza, con el paseo que su búsqueda conlleva, hace que el beneficio sea doble  y por eso me gusta más.
Ya hice algunos pinitos la temporada pasada, que por cierto recuerdo más fructífera que esta en estas mismas fechas, este año ha sido escaso en lluvias, esperemos que eso cambie.

más fotos de setas aquí:
https://txerideisphotos.blogspot.com/2018/09/belleza-toxica.html
https://txerideisphotos.blogspot.com/2018/10/la-llamada-del-bosque-en-otono.html
https://txerideisphotos.blogspot.com/2018/12/setas-y-luz.html